La
tecnología a lo largo de la historia ha sido la pionera en todos los procesos
de la vida cotidiana de los seres humanos; hace más de 15.000 años se descubrió
y difundió la agricultura, en 5.000 años (5.000 a C), se alcanza una tecnología
de navegación marítima, se utilizan ruedas y ya hay lenguaje escrito, entre el 1400 - 1500 Leonardo Da Vinci ( inventó la
calculadora mecánica), Guttemberg inventa la Imprenta tipográfica, en 1926 se
dan los primeros ensayos de televisión, por el escocés John Baird en
Londres, en 1867 Alfred Nobel
inventa la dinamita, en 1969 se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos) (La Internet), en fin son un sin números de
inventos tecnológicos que día a día transforman, mejoran la vida de los seres
humanos y que realizan impactos a gran escala y los espacios educativos no se
escapan de dichos impactos, la tecnología a buena hora se ha convertido en una
a liada de los educadores para fortalecer los proceso de enseñanza y de
aprendizaje a través de la mediación y contribuye de una mejor manera para que
los estudiantes se apropien de todos los conocimientos que están a un clic y en
su propio entorno.
La tecnología puedo decir que es un asunto instrumental
porque está mediada por elementos o instrumentos que ayudan a que la vida de
los hombres sea cada vez más fácil, y si a esa tecnología le añadimos LA
CONECTIVIDAD, la volvemos el elemento fundamental para que las personas se olviden
del espacio y del tiempo, del aquí y del ahora, para que se conecten con
cualquier parte del mundo y tengan acceso a la información y a una gran
cantidad de información de una manera inimaginable, la conectividad ha
permitido la transformación de un mundo real
a un mundo virtual, y que a la vez las personas puedan vivir en ambos
mundos y esa posibilidad de ser habitante de esos dos mundos le permite acceder
al conocimiento de muchas maneras y aprender de acuerdo a sus propias necesidades
e intereses, los seres humanos tienen la posibilidad de aprender lo que quieren
o desean corriendo así un gran riesgo si no se maneja la navegación en La Internet
con responsabilidad porque no todo lo que está en el ciberespacio tiene fines educativos
o están creados para el beneficio de las personas, hay también en esos espacios
individuos que viven de la ilegalidad
delincuentes informáticos que se dedican a realizar actividades perjudiciales
para los demás, por eso es que estos procesos en la red se deben realizar con responsabilidad
o bajo la supervisión de adultos responsables.
Es saber hacer un uso adecuado de las herramientas tecnológicas en la construcción de nuevos conocimientos, gracias a ella, las prácticas pedagógicas se tornan con una mirada más dinamizadora y a la vez motivante para nuestros estudiantes. Comparto lo que dices cómo la conectividad ha transformado el mundo real a un mundo virtual, el avance vertiginoso nos lleva a estar también conectados en función de las diferentes herramientas para el aprovechamiento adecuado y así lograr una mejores habilidades y poder interactuar como docentes vanguardistas de la transformación de la educación en este siglo.
ResponderBorrarHola Astrid, gracias por tus comentarios, un abrazo.
BorrarHola Cesar, haces un interesante recorrido por algunos hitos de la humanidad, que denotan simplemente nuestra condición permanente de evolución, instalando la idea de que siempre estaremos en un mundo perfectible. Se ha sustentado la Tecnología Digital como tal vez el hito mas disruptivo de nuestra historia -lo mismo habrán pensado con el invento de la imprenta en su momento por ejemplo-; pero hay un hecho que sustenta la percepción actual y es que las tecnologías digitales impactaron de una vez y al mismo tiempo, tanto los sistemas productivos como los sistemas de producción, algo que antes ninguna lo había logrado. Lograr un nivel consciente de esa realidad nos debe llevar como docentes, primero a aceptarlo, segundo a asumir la responsabilidad que eso significa y tercero a actuar.
ResponderBorrarEn cuanto a actuar, encadeno con lo que dices acerca de los "peligros" (reales) que nos trajo el mundo digital y que parece que se nos escapa de nuestras manos el control de los mismos. Aquí creo que radica una de nuestras principales responsabilidades como formadores, pues ahora mas que nunca hay que preparar al estudiante para que adquiera sentido critico y reflexivo ante el infinito mar de posibilidades que le da la Internet. Se deben formar para aprender a ser selectivos en la información que les sea de utilidad e identificar aquella que no les sea útil o en el peor de los casos, les sea nociva. Será necesario un gran refuerzo en asuntos de ética, que tan olvidados los hemos tenido en nuestros procesos educativos. Saludos, Eugenio R:
Hola Eugenio, gracias por tus comentarios. Éxitos.
BorrarCésar, buenas noches. Como lo afirmas, la tecnología es y ha sido una aliada en todos los campos en especial en el de la educación con sus múltiples bondades en cuanto a la disposición de información en sus diversos formatos. También mencionas que el mal uso de tal información puede ser la contracara de la era digital, allí entonces es donde el docente interviene con su motivación, persuasión y direccionamiento en los alumnos de que los medios digitales son herramientas y depende del ser humano su buen y pertinente uso.
ResponderBorrarHola Alberto, gracias por tus comentarios.
ResponderBorrarBuenas noches Cesar, me encanta la relación que estableces entre tecnología e instrumentos, no tomas el asunto como uso instrumental sino como parte fundamental del desarrollo y evolución del ser humano
ResponderBorrarGracias profe por los comentarios. Un abrazo.
Borrar